Ciudad de México.- Martes 25 de marzo de 2025.- En un paso histórico hacia la movilidad sustentable, Ensenada se convertirá en la primera ciudad del país en implementar el sistema de autobuses eléctricos Taruk, un proyecto de tecnología nacional que promete revolucionar el transporte público.

El anuncio se realizó durante la entrega del distintivo Hecho en México a la empresa Megaflux, desarrolladora del Taruk, evento en el que participó la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
Una transformación hacia la sostenibilidad y la accesibilidad
El nuevo modelo de transporte público eléctrico no solo busca beneficiar al medio ambiente, sino también mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de los ensenadenses. Según la información proporcionada a Ensenada 1 Noticias, la incorporación de 80 metrobuses eléctricos con capacidad para 30 a 45 pasajeros, que comenzarán a operar antes de finalizar el 2025. La inversión en estos vehículos busca modernizar el transporte público y reducir la contaminación, alineándose con el programa Ensenada Ciudad Inteligente. La empresa Megaflux será la encargada de fabricar los autobuses Taruk, con autonomía extendida y carga rápida. Además, se desarrollará un Centro de Movilidad y Sustentabilidad Ambiental en el Parque Jacarandas para el mantenimiento de las unidades y la capacitación de personal de otros municipios.
Uno de los principales beneficios será la reducción de la tarifa del transporte, que actualmente es de 15 pesos, con una proyección de bajar a 7 u 8 pesos debido a la disminución de costos operativos. Las nuevas rutas no solo cubrirán el centro de Ensenada, sino también colonias periféricas con escasa conectividad. Este modelo de transporte eléctrico posiciona a Ensenada entre las primeras diez ciudades de México en implementarlo, marcando un paso significativo hacia la movilidad sustentable y la accesibilidad económica para los ciudadanos.
Un reconocimiento a la innovación mexicana
Durante la ceremonia, la alcaldesa ensenadense resaltó la importancia de este distintivo, no solo como certificación de un vehículo, sino como un reconocimiento al talento, esfuerzo e innovación de la ingeniería mexicana, que apuesta por la movilidad sustentable y por un futuro más ecológico.
“Este día es más que la certificación de un vehículo. Es un reconocimiento al talento, al esfuerzo y a la visión de futuro de quienes han apostado por una movilidad sustentable, hecha en México y para México”, expresó Claudia Agatón.
Por su parte, Marcelo Ebrard anunció con entusiasmo que Ensenada será la primera ciudad en adoptar el Taruk como parte de su sistema de transporte público, destacando el liderazgo del municipio en la transición hacia un modelo más verde y eficiente.
Taruk: un modelo de transporte para el futuro
El autobús eléctrico Taruk, diseñado y fabricado en México por Megaflux, es un vehículo de última generación que funciona con energía limpia, reduce las emisiones de carbono y mejora la calidad del aire en las ciudades.
De acuerdo con la empresa, este modelo cuenta con:
✔ Cero emisiones contaminantes
✔ Autonomía extendida para recorridos urbanos
✔ Tecnología avanzada de carga rápida
✔ Bajo costo de mantenimiento en comparación con unidades de diésel

La presidenta municipal enfatizó
La adopción del Taruk en Ensenada es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la ingeniería nacional puede generar soluciones reales a los retos de movilidad y medio ambiente.
“Desde Ensenada, celebramos con entusiasmo esta certificación y reiteramos nuestra disposición para formar parte de esta transición energética. Tenemos la voluntad política, el compromiso social y, sobre todo, la convicción de que otro modelo de desarrollo es posible: uno más verde, más justo y más nuestro”, recalcó la alcaldesa.
Hacia un transporte público sustentable en Ensenada
Con este anuncio, Ensenada se posiciona a la vanguardia en movilidad eléctrica, convirtiéndose en un referente nacional en la transformación del transporte público.
El gobierno municipal trabajará en los próximos meses en la logística para la implementación del Taruk, lo que incluirá pruebas operativas, adecuaciones en la infraestructura de carga y coordinación con el sector transportista para garantizar una transición eficiente.
Claudia Agatón concluyó que este proyecto no solo beneficiará al medio ambiente, sino también a los ciudadanos, al ofrecer transporte más moderno, eficiente y cómodo.
“Este es un gran paso para Ensenada y para México. Estamos listos para demostrar que la movilidad sustentable es posible y que nuestro país puede liderar este cambio con tecnología propia”, afirmó.





