El Gobierno de México ha anunciado el Segundo Simulacro Nacional 2023, programado para el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, tiempo del centro. Este ejercicio tiene como objetivo evaluar las capacidades de respuesta ante emergencias y mejorar los planes y protocolos de emergencia de las autoridades y la sociedad.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc) presentaron cuatro hipótesis y escenarios relacionados con fenómenos perturbadores que podrían afectar diferentes regiones del país:

  1. Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
  2. Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora.
  3. Huracán categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
  4. Huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.

Estas simulaciones involucrarán a las 32 entidades del país y promueven la participación activa de la sociedad en general. La CNPC hizo un llamado a inscribirse en la página www.preparados.gob.mx para registrarse y participar en este ejercicio que busca fortalecer la cultura de la Protección Civil en México.

Además, recordemos el terremoto de 7.2 en la escala de Richter que se sintió el 4 de abril de 2010 en la Península de Baja California, México. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el epicentro se situó a 26 kilómetros al sur de Guadalupe Victoria, a una profundidad de 32 kilómetros. Se trató del terremoto más grande en azotar la región desde 1992, con hasta 20 réplicas registradas, la mayor de 5.1 grados.

Este simulacro es crucial para preparar a la población ante posibles eventos naturales y fortalecer la respuesta de las autoridades.