El Senado de la República mexicana ha dado luz verde a una reforma al Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de frenar el uso indebido de drones para actividades delictivas en el país. Esta medida, que busca combatir especialmente el uso de drones en zonas como Michoacán, donde los delincuentes realizan labores de halconeo, establece duras penas para quienes sean encontrados culpables de utilizar estas aeronaves con fines ilícitos.

Según la reforma aprobada, aquellos que sean hallados culpables de utilizar drones con fines delincuenciales podrían enfrentar penas de hasta 40 años de prisión, además de multas considerables. La legislación contempla penas de 15 a 40 años de cárcel y multas que van desde 400 hasta mil 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El uso de drones se ha vuelto cada vez más común en diversas industrias y aplicaciones, desde la agricultura y la fotografía hasta la entrega de paquetes y la vigilancia. Sin embargo, esta tecnología también ha sido aprovechada por grupos delictivos para llevar a cabo actividades ilícitas, como el contrabando de drogas y armas, la vigilancia de autoridades y la comisión de actos violentos.

A pesar de las regulaciones existentes y los esfuerzos por controlar su uso indebido, la facilidad para adquirir drones en el mercado comercial sigue siendo un desafío. La accesibilidad y versatilidad de estas aeronaves han facilitado su utilización en una amplia gama de trabajos legítimos, lo que a su vez ha generado preocupaciones sobre cómo regular su uso de manera efectiva para prevenir su utilización para fines criminales.

Con esta medida, las autoridades mexicanas buscan combatir de manera efectiva el uso indebido de drones en actividades delictivas, fortaleciendo así la seguridad y protegiendo a la población

WhatsApp Chat