El Senado de la República mexicana ha dado luz verde a una reforma al Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de frenar el uso indebido de drones para actividades delictivas en el país. Esta medida, que busca combatir especialmente el uso de drones en zonas como Michoacán, donde los delincuentes realizan labores de halconeo, establece duras penas para quienes sean encontrados culpables de utilizar estas aeronaves con fines ilícitos.
Según la reforma aprobada, aquellos que sean hallados culpables de utilizar drones con fines delincuenciales podrían enfrentar penas de hasta 40 años de prisión, además de multas considerables. La legislación contempla penas de 15 a 40 años de cárcel y multas que van desde 400 hasta mil 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El uso de drones se ha vuelto cada vez más común en diversas industrias y aplicaciones, desde la agricultura y la fotografía hasta la entrega de paquetes y la vigilancia. Sin embargo, esta tecnología también ha sido aprovechada por grupos delictivos para llevar a cabo actividades ilícitas, como el contrabando de drogas y armas, la vigilancia de autoridades y la comisión de actos violentos.
A pesar de las regulaciones existentes y los esfuerzos por controlar su uso indebido, la facilidad para adquirir drones en el mercado comercial sigue siendo un desafío. La accesibilidad y versatilidad de estas aeronaves han facilitado su utilización en una amplia gama de trabajos legítimos, lo que a su vez ha generado preocupaciones sobre cómo regular su uso de manera efectiva para prevenir su utilización para fines criminales.
Con esta medida, las autoridades mexicanas buscan combatir de manera efectiva el uso indebido de drones en actividades delictivas, fortaleciendo así la seguridad y protegiendo a la población
Ensenada, B.C.- Jueves 6 de marzo de 2025.- La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, realizó un recorrido por la obra de construcción del nuevo Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacando la importancia de este proyecto para mejorar los servicios de salud para la comunidad ensenadense. Durante… Lee más: Claudia Agatón recorre la construcción del nuevo hospital del IMSS en Ensenada
Ensenada, Baja California Jueves 6 de marzo del 2025 – En un hito histórico para la charrería en Baja California, Cinthya Yohanna Martínez García ha sido nombrada Delegada Estatal de Escaramuzas, convirtiéndose en la primera mujer de Ensenada en asumir este importante cargo. Este nombramiento no solo representa un logro personal para Martínez García, sino… Lee más: Cinthya Martínez García, nuevo rostro de la escaramuza en Baja California
Ensenada, B.C., a 05 de marzo de 2025.- El regidor Adrián García está trabajando en la creación de un nuevo Reglamento Municipal con el objetivo de promover la inclusión y protección de las personas con autismo en la comunidad. Esta iniciativa se enfoca en garantizar que los derechos de las personas dentro del espectro autista… Lee más: Adrián García impulsa reglamento municipal para inclusión de personas con autismo
Ensenada, B.C.- El Gran Carnaval de Ensenada 2025 concluyó con un éxito rotundo, rompiendo récords de asistencia y consolidándose como la edición más concurrida de todos los tiempos. Durante los seis días de celebración, la fiesta atrajo a un total de 242,321 asistentes, superando por mucho las cifras de años anteriores. El evento cerró con… Lee más: El Gran Carnaval de Ensenada 2025 rompe récord con más de 240 mil asistentes y un cierre espectacular
#E1Noticias 🐾🚨 Ana Daniela García Salgado presenta una iniciativa para la esterilización obligatoria de mascotas en Ensenada. La medida busca controlar la sobrepoblación y reducir el maltrato animal. ¡Es hora de actuar! 🐶🐱