En un esfuerzo por revitalizar los espacios públicos y promover una conciencia ambiental, el Gobierno de Ensenada, a través de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, lanza una invitación abierta a toda la comunidad para participar en el programa «Adopta un Espacio».
Desde camellones hasta aceras, el programa busca la colaboración de individuos, empresas, instituciones educativas y asociaciones civiles, quienes tendrán la oportunidad de adoptar y cuidar áreas verdes municipales.
«Es una iniciativa que va más allá de simplemente embellecer la ciudad; es un llamado a la acción para fomentar una cultura de cuidado ambiental y participación ciudadana», expresó el subdirector de Ecología y Medio Ambiente.
Programa «Adopta un Espacio»
Programa «Adopta un Espacio»
Paso
Descripción
1.
Adopción Gratuita: Inscríbete en el programa sin costo alguno.
2.
Compromiso de un Año: La participación se establece a través de un Convenio de Adopción válido por un año, durante el cual te comprometes a brindar cuidado y mantenimiento constante al área que adoptes.
3.
Instalación de Letrero: Los adoptantes tienen autorización sin costo para instalar un letrero con su nombre o logotipo, lo que les permite destacar su contribución. El diseño del letrero se proporcionará en formato digital.
4.
Proceso de Adopción: Para unirte al programa, debes seguir estos pasos:
Elije el área que deseas adoptar.
Llena la solicitud proporcionada, especificando la ubicación exacta.
Proporciona una copia de tu Identificación Oficial como responsable de la adopción.
Detalla el procedimiento de preparación del lugar, el tipo de plantas que planeas ubicar, la periodicidad de riego y un proyecto que indique la distribución de las plantas.
5.
Catálogo de Plantas: Se adjunta un catálogo de plantas nativas y adaptables a la región, disponibles en viveros locales, para facilitar tu elección. Estas plantas son de bajo mantenimiento y requieren riego esporádico.
Tabla con Efectos y Colores CSS
Paso
Descripción
1.
Adopción Gratuita: Inscríbete en el programa sin costo alguno.
2.
Compromiso de un Año: La participación se establece a través de un Convenio de Adopción válido por un año, durante el cual te comprometes a brindar cuidado y mantenimiento constante al área que adoptes.
3.
Instalación de Letrero: Los adoptantes tienen autorización sin costo para instalar un letrero con su nombre o logotipo, lo que les permite destacar su contribución. El diseño del letrero se proporcionará en formato digital.
4.
Proceso de Adopción: Para unirte al programa, debes seguir estos pasos:
Elije el área que deseas adoptar.
Llena la solicitud proporcionada, especificando la ubicación exacta.
Proporciona una copia de tu Identificación Oficial como responsable de la adopción.
Detalla el procedimiento de preparación del lugar, el tipo de plantas que planeas ubicar, la periodicidad de riego y un proyecto que indique la distribución de las plantas.
5.
Catálogo de Plantas: Se adjunta un catálogo de plantas nativas y adaptables a la región, disponibles en viveros locales, para facilitar tu elección. Estas plantas son de bajo mantenimiento y requieren riego esporádico.
Los interesados en participar deben llenar una solicitud, presentar un proyecto detallando las acciones a realizar en el área adoptada, y proporcionar información sobre las plantas nativas o de la región que planean incluir. Los documentos deben entregarse en las oficinas correspondientes.
Además de los beneficios ambientales y estéticos, la adopción de estos espacios contribuye al bienestar social, económico y de salud de la comunidad. Asimismo, el proceso de adopción es completamente gratuito.
En paralelo, la Subdirección invita a la población a sumarse al Punto Verde, ubicado en el Centro Cultural Riviera, para participar en la reducción de residuos a través del reciclaje y la separación adecuada de la basura.
«Queremos generar sociedades responsables y conscientes, y eso comienza con el cuidado de nuestros espacios públicos», concluyó el subdirector de Ecología y Medio Ambiente, extendiendo la invitación a todos a integrarse al programa y marcar la diferencia en la comunidad.
Para obtener más información, se puede contactar al teléfono 646 172 3452, escribir al correo adopta.espacios@gmail.com, o visitar la página de Facebook de la dependencia.
Ensenada, Baja California, 21 de febrero de 2025.- Un grupo de investigación del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) documentó cómo inciden los incendios forestales en las comunidades de abejas que habitan en el municipio. Los trabajos se realizaron en tres sitios: Valle… Lee más: Incendios benefician a las abejas nativas de Baja California
#E1Noticias 🚨💧 | Ensenada enfrenta su inicio de temporada de lluvias más seco en 75 años. Científicos del CICESE y CONAGUA advierten que La Niña podría prolongar la sequía y agravar la crisis hídrica en la región.
#E1Noticias 🌊🎣 Este 2025, Baja California se prepara para 18 torneos de pesca deportiva, que generarán una derrama económica de 9 millones de pesos. ¡La pesca es más que deporte!
#E1Noticias 🔬 Cicese lo hace de nuevo: su hallazgo de cuatro proteínas podría transformar los diagnósticos de cáncer de mama. ¿Será este el fin de los diagnósticos erróneos?