Ensenada, Baja California – La Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) se convirtió en el punto de encuentro para las familias bajacalifornianas ávidas de cultura y conocimiento. En el marco del tercer día de actividades en Ensenada, una diversidad de eventos capturó la atención de niños, jóvenes y adultos por igual.
El taller «Integración creativa: haikus y yoga» ofreció una experiencia única para aquellos que buscan equilibrar mente y cuerpo. Mientras tanto, el Mariachi Tapatío y los cuentacuentos deleitaron a los más pequeños con su arte y relatos.
Una destacada presentación fue la del libro «Caminar juntas. Palabras de una amiga a otra para acompañarse», de la autora Señorita Lechuga, destinado a aquellos que buscan la superación personal. «La búsqueda de la mejor versión de uno mismo es un camino que todos debemos recorrer», compartió Señorita Lechuga.
Juan Jesús Garza Onofre desafió convenciones con su obra «No estudies derecho. Una revisión a la función social de los abogados», mientras que Iliana Hernández Partida y José Manuel Valenzuela Arce presentaron sus obras «Loreto. Entre el café colado y las palabras del desierto» y «Corridos tumbados», respectivamente.
En Mexicali, la FIL UABC continuó deslumbrando a los asistentes con la fascinante charla «La inmortalidad es posible. Descubre qué personaje en la ciencia lo logró», a cargo de la Dra. Astrid Espino. Además, el libro «Super-deportistas mexicanos» de Frida Martínez, inspiró a la audiencia con historias de perseverancia y logros.
El arte y la educación se fusionaron con el proyecto argentino-brasileño Pim Pau, que cautivó a todos en los Conciertos FIL.
En Tecate, Sofía Guadarrama compartió la historia de «Las soldaderas», Melissa Fierro expuso «Danaus», y Elvira Liceaga presentó «Las vigilantes», ampliando el espectro literario de la feria.
Finalmente, en Tijuana, la FIL UABC cerró con broche de oro con la presentación del libro «En pos de la poética» de Mario Borgarín, acompañado por obras como «Las larvas» de Verónica Langer y «La alegría del padre» de Didí Gutiérrez. «La poesía no solo es un arte, sino una forma de entender el mundo y nuestra relación con él», reflexionó Mario Borgarín.
La Pura Pulpa expresó su objetivo de mantener viva la riqueza cultural de México a través de la música, especialmente entre los más jóvenes.