Ensenada, Baja California – 10 de enero de 2024 Una estudiante del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Mayela Manzano, se encuentra en una carrera contra el tiempo para recuperar seis canastas australianas ubicadas en Puerto Arbolitos, también conocido como Puerto Kennedy. Estas estructuras, parte fundamental de su tesis de doctorado, fueron afectadas por olas de hasta 5 metros que azotaron la costa californiana el 29 y 30 de diciembre pasado.
La estudiante del CICESE informó que las canastas, situadas a una profundidad de 8 metros, podrían haber sido arrastradas debido a las intensas condiciones climáticas. Consciente de la importancia de su investigación, Mayela Manzano expresó la necesidad urgente de recuperar las estructuras, no solo por el valor académico que representan para su doctorado, sino también porque su proyecto tiene como objetivo proporcionar información valiosa a las cooperativas de Ensenada.
«Mi interés principal es contribuir con datos útiles para las cooperativas locales mediante este proyecto. La recuperación de las canastas no solo es vital para mi investigación, sino también para la comunidad», afirmó Mayela.
El esfuerzo por recuperar las canastas australianas cuenta con el apoyo clave de la escuela de buceo Mares 5 Stars Dive Center Padi. La coordinación de esta operación está a cargo de José Fierro, propietario de la escuela, quien ha organizado un equipo dedicado para ayudar en la recuperación de las estructuras submarinas.
La comunidad académica y las cooperativas locales esperan que esta iniciativa, respaldada por la colaboración entre la academia y la industria del buceo, logre recuperar las canastas americanas y contribuir al avance científico y al beneficio de la comunidad pesquera de Ensenada.
#E1Noticias 🌊🐚 «Haliotis: historias de conexión con una especie en peligro» destaca los esfuerzos por salvar al abulón negro en el Pacífico, donde la esperanza se entrelaza con la ciencia y la acción colectiva. 🌟
«El CICESE y la NOAA son las únicas instituciones en México y EE. UU. que trabajan en la reproducción en cautiverio del abulón negro.»
#E1Noticias 🌟 Las nanopartículas desarrolladas para la detección tumoral ofrecen resultados esperanzadores, permitiendo una intervención más efectiva en el tratamiento del cáncer. #OncologíaInnovadora
La comunidad científica se mantiene optimista ante estos avances. Sin embargo, es esencial recordar que la prevención y el diagnóstico temprano son responsabilidad compartida entre investigadores y pacientes.
#E1Noticias 🚀🌊
Estudiante del CICESE trabaja en la NASA en el estudio de El Niño
Jonathan Aparco Lara, estudiante del CICESE, regresó de su estancia en la NASA, donde colaboró en el proyecto ECCO para investigar el fenómeno de El Niño. Ahora, trabaja en su tesis doctoral en Ensenada, con la esperanza de regresar a la NASA en el futuro. 🔗 Más información:
#E1Noticias 📢 José Alberto Villalobos Torres, estudiante del CICESE, fue finalista del “2024 Young Author Award” 🏆 de la IFAC. Su investigación sobre sincronización dinámica fue reconocida en el congreso internacional en la Universidad Imperial de Londres 🌍.
#E1Noticias 🌱🧬 *CICESE Identifica Hongos Letales que Amenazan Naranjos en Sonora y Desarrolla Estrategias de Control Biológico*
Investigadoras del CICESE han identificado hongos que causan la muerte regresiva en naranjos de Hermosillo. Colaboran con productores locales para desarrollar controles biológicos, ofreciendo una alternativa ecológica y viable. 🌿🍊🔬
Ensenada, Baja California, 21 de junio de 2024 — En un esfuerzo pionero para mejorar la seguridad en las redes sociales, el Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE ha dado un paso significativo hacia la detección automatizada de violencia y sexismo en plataformas digitales. Este avance se ha logrado mediante la combinación de… Lee más: Innovación Contra la Violencia y el Sexismo: Algoritmos para Redes Sociales Desarrollados en CICESE
#E1Noticias 🌊🐟CICESE de Ensenada destaca en el Simposio Internacional de Nutrición y Alimentación de Peces, reuniendo a 300 expertos de 37 países. Contribuciones innovadoras en acuacultura sostenible y colaboración con la industria impulsan la economía azul. 🌍🔬✨
#E1Noticias 🚨 ¡Alerta en Tijuana! 🚀 Posible explosión sónica de cohete de SpaceX podría generar vibraciones en la ciudad. ¡Mantente informado y seguro! 🛰️ #ProtecciónCivilTijuana 🌎