Ensenada, Baja California, a martes 9 de septiembre de 2025.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal anunció la puesta en marcha de la campaña “Limpia y segura, Ensenada perdura”, con la que se reforzarán operativos inmediatos, sanciones y recorridos preventivos ante denuncias ciudadanas relacionadas con las principales conductas que afectan la vida en comunidad: la quema de basura, el maltrato animal, el ruido excesivo y la proliferación de tiraderos clandestinos.

La estrategia será ejecutada en coordinación con la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, así como con Servicios Públicos Municipales. Estas dependencias trabajarán de manera conjunta en inspecciones, aplicación de reglamentos y atención de reportes ciudadanos. Todas las faltas serán sancionadas conforme al Bando de Policía y Buen Gobierno, el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental, el Reglamento de Residuos Sólidos y el Reglamento de Protección y Trato Digno a los Animales de Ensenada.
Alejandro Monreal Noriega, director de la DSPM, subrayó que la política será de cero tolerancia. Sin embargo, insistió en que no se trata únicamente de castigar: “Este programa no es recaudatorio ni un operativo pasajero, es una acción integral para transformar hábitos. Queremos que la gente comprenda que la basura, el ruido o el maltrato animal no son simples molestias: son agresiones directas al bienestar de la comunidad”.
La autoridad anunció también la capacitación del personal de Tránsito con enfoque ambiental y de proximidad social, para fortalecer las intervenciones en campo y la vinculación con las colonias. Servicios Públicos, por su parte, reforzará las labores de limpieza y embellecimiento urbano en zonas críticas, con el fin de generar entornos más seguros y ordenados.
No obstante, el trasfondo del problema no radica únicamente en la falta de vigilancia oficial, sino en la conducta cotidiana de los propios ciudadanos. Las calles sucias, los tiraderos clandestinos y los ruidos que alteran la paz vecinal no aparecen de la nada: son consecuencia directa de la falta de respeto entre vecinos. Los entornos limpios y seguros no dependen solo de operativos municipales, sino de la conciencia individual y colectiva de quienes habitan la ciudad.
La campaña “Limpia y segura, Ensenada perdura” busca dejar un mensaje claro: la convivencia armónica no puede construirse si los mismos ciudadanos mantienen prácticas que atentan contra su comunidad. El gobierno municipal puede sancionar, inspeccionar y limpiar, pero es la gente la que tiene en sus manos la posibilidad de vivir en una ciudad más habitable.





