En un esfuerzo conjunto por proteger los derechos de los consumidores y usuarios finales, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han emitido un llamado urgente a las empresas fabricantes de dispositivos y equipos de telefonía móvil para que suspendan de inmediato las medidas de bloqueo aplicadas a equipos provenientes de importaciones paralelas.
Estas importaciones paralelas se refieren a productos que ingresan al territorio nacional sin haber cumplido formalmente con el proceso de homologación, que garantiza que los dispositivos cumplen con las normas técnicas aplicables y no causarán interferencias en las redes de telecomunicaciones.
A pesar de los riesgos asociados al «mercado gris,» que pueden afectar la calidad del servicio y la garantía de los productos, el bloqueo absoluto de los equipos está afectando los derechos de los consumidores y usuarios finales.
Por lo tanto, se hace un llamado a los fabricantes para unirse a un grupo de trabajo que incluya a todas las partes involucradas, con el propósito de identificar medidas y acciones que aborden los desafíos del mercado gris, mientras se salvaguardan los derechos de los consumidores.
La PROFECO y el IFT, en conformidad con sus marcos regulatorios, instan a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspenderlas de inmediato. Esto se hace con el fin de evitar daños a los consumidores hasta que se hayan analizado las medidas y acciones adecuadas para abordar los desafíos regulatorios, comerciales y legales del «mercado gris.»
Ambas instituciones reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada dentro de sus respectivas competencias para proteger los derechos de los consumidores y usuarios en el sector de telecomunicaciones.
Ensenada, B.C.- Jueves 6 de marzo de 2025.- La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, realizó un recorrido por la obra de construcción del nuevo Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacando la importancia de este proyecto para mejorar los servicios de salud para la comunidad ensenadense. Durante… Lee más: Claudia Agatón recorre la construcción del nuevo hospital del IMSS en Ensenada
Ensenada, Baja California, 21 de febrero de 2025.- Un grupo de investigación del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) documentó cómo inciden los incendios forestales en las comunidades de abejas que habitan en el municipio. Los trabajos se realizaron en tres sitios: Valle… Lee más: Incendios benefician a las abejas nativas de Baja California
Ensenada, B.C.- Domingo 9 de febrero de 2025.-La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informó que Ensenada experimentará lluvias a partir del miércoles 14 de febrero, con un pronóstico de chubascos y acumulados de hasta 25 milímetros por metro cuadrado. Las precipitaciones se extenderán hasta el viernes 16 de febrero, con una probabilidad de entre… Lee más: Se esperan lluvias en Ensenada de miércoles a viernes con temperaturas de hasta -10°C en la sierra
#E1Noticias 🚨💧 | Ensenada enfrenta su inicio de temporada de lluvias más seco en 75 años. Científicos del CICESE y CONAGUA advierten que La Niña podría prolongar la sequía y agravar la crisis hídrica en la región.