Ensenada, B.C., lunes 9 de junio de 2025.– En un evento que reunió a más de un centenar de periodistas, comunicadores, fotógrafos, locutores y creadores de contenido de todo Baja California, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, conmemoró el Día de la Libertad de Expresión, celebrado oficialmente el pasado 7 de junio.
Durante la ceremonia realizada en el Salón Casino del Centro Cultural Riviera, la presidenta municipal refrendó su compromiso personal e institucional con los principios de libertad, dignidad e integridad para quienes ejercen la labor de informar a la sociedad. Reconoció que sin medios libres, no puede hablarse de democracia plena.
“Quiero que sepan que cuentan con esta administración, con su servidora y con un gobierno que entiende la importancia de la crítica, del análisis y de la libertad de pensamiento. Ustedes son quienes dan vida a la opinión pública, quienes construyen ciudadanía crítica e informada”, expresó la edil ante representantes de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales.
Un momento especial del acto fue la intervención de Gabriel Lima Melgar, director de Comunicación Social Municipal, quien desde su llegada en octubre de 2024 ha mantenido una política de puertas abiertas hacia la prensa, facilitando el acceso a información pública, gestionando entrevistas y promoviendo el trato respetuoso de los funcionarios hacia periodistas, reporteros y comunicadores.

Lima Melgar no sólo se sumó al reconocimiento de la labor periodística, sino que destacó la importancia de cada fotógrafo, camarógrafo, locutor y periodista que, con ética y compromiso, alimenta el debate público y construye conciencia colectiva. “Hoy más que nunca, la información es un pilar para la democracia. En esta administración, la libertad de expresión no es sólo discurso, es un principio irrenunciable que respetamos en cada acto, en cada decisión”, sostuvo el funcionario.
En estos primeros meses de gestión, su labor ha sido reconocida incluso por el gremio periodístico local, que valora su disposición para resolver dudas, gestionar entrevistas y atender a los medios con apertura, sin evasivas ni silencios incómodos. Esto ha permitido una comunicación más fluida y un ejercicio real del derecho a la información.
Por su parte, Joatam de Basabe Ibarra, presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), subrayó la importancia de defender la libertad de expresión no como una concesión del gobierno, sino como un derecho humano fundamental. Recordó que cuando se amenaza o limita este derecho, no sólo se agrede a los medios, sino a toda la población, que pierde acceso a información veraz.
El dirigente de la APE solicitó un minuto de aplausos en memoria de las y los periodistas que han sido asesinados o amenazados en el cumplimiento de su deber, y pidió que actos como este sean parte de un esfuerzo constante por proteger el ejercicio periodístico en Baja California.
Al término del evento, De Basabe Ibarra agradeció a la presidenta municipal y a Gabriel Lima Melgar por su disposición permanente al diálogo, por promover una relación basada en el respeto mutuo, y por organizar encuentros que dignifican el papel de la prensa en la vida pública local.
El evento, que se llevó a cabo en el Salón Casino del Centro Cultural Riviera, fue calificado por algunos asistentes como un esfuerzo institucional por estrechar la relación entre gobierno y medios, aunque otros señalaron que este tipo de actos deben ir acompañados de garantías reales y cotidianas para el libre ejercicio periodístico en las calles, en las oficinas gubernamentales y en la vida pública.