Tijuana, B.C., jueves 22 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana reportó un decomiso significativo de metanfetamina, conocida popularmente como “cristal”, relacionada con un caso de la modalidad delictiva denominada ‘mula ciega’. Esta forma de operación criminal consiste en que personas ajenas colocan sustancias o paquetes ilícitos en vehículos particulares sin el consentimiento ni conocimiento de los conductores, con el propósito de incriminarlos. Por ello, la SSPCM exhorta a la ciudadanía a mantener una vigilancia constante sobre sus automóviles y a tomar todas las medidas necesarias para prevenir ser víctimas de esta práctica que afecta la seguridad de las personas y la tranquilidad de la ciudad.

El incidente fue reportado en la colonia Buena Vista, cuando un ciudadano, al salir de un comercio, revisó la cajuela de su vehículo y detectó la presencia de varias bolsas sospechosas que no le pertenecían. De inmediato, la persona alertó a las autoridades a través del número de emergencias 9-1-1, lo que permitió una rápida intervención de los agentes municipales. Al inspeccionar el automóvil, los oficiales encontraron dos bolsas grandes con cinco paquetes que contenían una sustancia granulada que coincidía con las características de la metanfetamina, alcanzando un peso aproximado total de 22.6 kilogramos.
Este decomiso representa un golpe importante en la lucha contra el narcotráfico en Tijuana, ciudad que continúa enfrentando retos en materia de seguridad pública. Tras el aseguramiento, la SSPCM puso a disposición de la autoridad competente los paquetes y se dio inicio a las investigaciones para identificar a los responsables y desarticular las redes criminales que operan en la región. En paralelo, la Secretaría de Seguridad reitera la importancia de la prevención y la colaboración ciudadana para evitar que estas situaciones se repitan y puedan afectar la vida cotidiana de los habitantes.
Como parte de las recomendaciones preventivas, la SSPCM hace un llamado a la población para que realice revisiones periódicas a sus vehículos, prestando especial atención a la cajuela, los bajos y cualquier espacio oculto donde puedan ser colocados objetos o sustancias sin ser detectados. Además, sugiere evitar dejar los vehículos en lugares solitarios o sin vigilancia, y mantenerse alerta ante cualquier intento de distracción por parte de desconocidos en estacionamientos o vías públicas. La instalación de dispositivos de seguridad como alarmas, cámaras o sensores puede ser una medida eficaz para detectar movimientos inusuales y proteger la integridad del vehículo.
Finalmente, la Secretaría recuerda que ante la detección de objetos extraños o sospechosos dentro del vehículo, las personas no deben manipularlos y deben reportar de inmediato la situación a las autoridades por medio del número de emergencias 9-1-1 o a través del Botón de Emergencia disponible en sus teléfonos móviles. La prevención, junto con la denuncia oportuna, son herramientas clave para inhibir la comisión de este tipo de delitos y garantizar la seguridad de la comunidad tijuanense.