Ensenada, B.C., 15 de enero de 2025 – La Secretaría de Turismo de Baja California, en conjunto con el Comité de Cruceros de Ensenada, presentó los resultados del Estudio del Impacto Económico de la Industria de Cruceros 2023-2024, reafirmando el liderazgo del puerto de Ensenada en el ámbito nacional. Este análisis coloca al puerto como el tercer destino más importante de México en recepción de cruceros, con un impacto económico significativo para la región.

Un motor económico
Durante el periodo analizado, Ensenada registró 272 arribos de cruceros y recibió a 949,321 pasajeros, de los cuales el 73% descendieron para disfrutar de las actividades y servicios que ofrece el destino. Este flujo constante de visitantes dejó una derrama económica de $74.86 millones de dólares, con un gasto promedio de $63.68 USD por pasajero y $47.84 USD por tripulante, beneficiando a comerciantes, restaurantes y operadores turísticos.
Experiencia y satisfacción
El 56% de los pasajeros llegaron por primera vez a Ensenada, y el 73% realizaron compras durante su visita, destacando la relevancia de los productos locales y las experiencias culturales. Además, los turistas calificaron su experiencia general con una puntuación de 7.6, reflejando una mejora frente al 7.1 obtenido en 2018. La probabilidad de regresar al destino también aumentó, pasando de 4.4 a 5.6 puntos, mientras que el tiempo promedio de permanencia se mantuvo en 5 horas, un área clave para optimizar las experiencias turísticas.
Retos y proyecciones
El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, subrayó la importancia de la industria de cruceros:
«Esta actividad dinamiza nuestra economía local y posiciona a Baja California como un destino internacional. Trabajaremos en diversificar nuestra oferta turística y mejorar la experiencia de quienes nos visitan».
Entre los desafíos señalados, destacan la necesidad de ampliar las actividades turísticas, mejorar el transporte local y diversificar las atracciones disponibles. Estas áreas serán prioritarias en 2025 para fortalecer la cadena de valor y garantizar un impacto sostenible.
Esfuerzo colectivo
El estudio fue posible gracias a la colaboración entre la Terminal de Cruceros de Ensenada (ECV), la Administración Portuaria (ASIPONA), el Ayuntamiento de Ensenada y actores privados. Este trabajo conjunto actualiza información clave desde el último informe realizado en 2018, y permite trazar estrategias para consolidar a Ensenada como un referente nacional en la industria de cruceros.
Con un flujo creciente de visitantes internacionales provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, Ensenada reafirma su compromiso con el turismo sostenible, impulsando el desarrollo económico y posicionándose como un destino destacado en México.
Para más detalles sobre la industria de cruceros en Ensenada, visita: https://www.bajacalifornia.gob.mx/secture/Boletines.