Ensenada, Baja California.- En una muestra clara del compromiso con la igualdad de género y la seguridad laboral, el gobierno municipal de Ensenada aprobó la instalación del Comité Preventivo para el Hostigamiento y Acoso Sexual. Esta iniciativa, presentada por la regidora Mónica Primero Escobedo, busca establecer un espacio seguro para las trabajadoras y trabajadores de la administración pública, libre de violencia, y fomentar un ambiente de respeto mutuo.
Durante su intervención, Mónica Primero destacó la importancia de crear mecanismos claros y efectivos para prevenir cualquier forma de hostigamiento o acoso sexual dentro del gobierno. «El Comité busca darles a las mujeres un entorno seguro y protegido, donde sus derechos sean respetados. Es nuestra responsabilidad como servidores públicos velar por el bienestar de quienes trabajan en este gobierno», expresó la edil, quien también es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género.
El Comité Preventivo estará encargado de recibir y atender las denuncias de acoso y hostigamiento, así como de ofrecer espacios de apoyo a las víctimas, proporcionándoles el acompañamiento necesario para que puedan superar estas situaciones de manera efectiva. Además, se implementarán medidas de prevención que incluyen la capacitación continua para todos los trabajadores, promoviendo una cultura institucional que fomente la igualdad de género y erradique cualquier comportamiento violento.
Este Comité, que forma parte de la implementación del Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en las Dependencias y Entidades Paramunicipales de la Administración Pública Municipal, tiene como objetivo garantizar que las políticas y acciones para prevenir el hostigamiento sean eficaces. El protocolo, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, establece los procedimientos a seguir para atender cualquier incidente relacionado con el acoso o hostigamiento sexual dentro de las dependencias del municipio.
Por su parte, Mónica Primero enfatizó que este comité será un pilar fundamental para la creación de un gobierno inclusivo que respete los derechos de las mujeres y fomente un ambiente de trabajo libre de violencia. «La instalación de este comité no es solo una acción administrativa, es una acción de justicia social que envía un mensaje claro a toda la comunidad: que en Ensenada no hay lugar para la violencia laboral ni para el hostigamiento sexual», agregó.
Con este paso, Ensenada se posiciona como un referente en la implementación de políticas públicas que protegen a las mujeres y promueven la equidad en el ámbito laboral, un esfuerzo que busca erradicar prácticas que han sido históricamente invisibilizadas y que afectan la integridad de las personas en su lugar de trabajo.