Ensenada, jueves 13 de marzo de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en el fortalecimiento de los servicios de salud en Ensenada con la construcción del nuevo Hospital General Regional (HGR) No. 23, un proyecto clave que busca atender la creciente demanda médica en la ciudad.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este hospital es parte de una estrategia nacional para mejorar la atención médica en Baja California, con una infraestructura más moderna y especializada. Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila subrayó la importancia de esta obra para garantizar un acceso más ágil y eficiente a los servicios de salud.

Un hospital con mayor capacidad y especialidades
Durante la visita, en la que también participó el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, se detalló que el hospital contará con 216 camas, 42 especialidades y 62 consultorios. Entre los servicios más relevantes se encuentran Cirugía, Endoscopía, Quimioterapia y Diálisis, además de atención especializada en Clínica del Dolor, Heridas, Estomas y Pie Diabético.
Para fortalecer el diagnóstico y reducir los tiempos de espera, el hospital estará equipado con un servicio de Hemodiálisis, mastógrafo, Rayos X, Resonancia Magnética, Tomógrafo y Ultrasonógrafo. Estas herramientas permitirán una atención más eficiente y precisa para los pacientes en la región.
Inversiones adicionales en infraestructura y equipamiento
Durante la presentación del Informe de Actividades 2024, la titular del IMSS en Baja California, Desiree Sagarnaga Durante, detalló que el proyecto del HGR No. 23 forma parte de una estrategia más amplia de inversión en infraestructura médica en Ensenada y el estado.
Fechas clave y avances en la construcción
La primera etapa del nuevo HGR inició en septiembre de 2023 y se tiene prevista su conclusión en 2025. Con esta inversión, el IMSS busca fortalecer la infraestructura médica y hospitalaria en Baja California, brindando un acceso más equitativo a los servicios de salud.
La gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila, destacó que la construcción del hospital es una de las acciones prioritarias para mejorar la atención médica en Ensenada, evitando que los pacientes tengan que trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada.
Algunas de las mejoras adicionales incluyen:
Mantenimiento y conservación de unidades médicas: Se ha duplicado la inversión en comparación con los tres años anteriores para garantizar mejores condiciones en hospitales y clínicas del IMSS en Ensenada.
Adquisición de equipo médico de alta tecnología: El equipamiento del nuevo hospital incluirá aceleradores lineales, equipos de resonancia magnética y angiografía, lo que permitirá un diagnóstico más preciso y oportuno de diversas enfermedades.
Ampliación de servicios y reducción de tiempos de espera: Con la nueva infraestructura, se espera que disminuyan los tiempos de espera en consultas especializadas y en la atención de emergencias.
Impacto en la salud de la población ensenadense
El nuevo Hospital General Regional No. 23 es una de las inversiones más importantes en infraestructura médica en Ensenada en los últimos años. Su construcción no solo permitirá atender a un mayor número de pacientes, sino que también aliviará la carga sobre otros hospitales de la región, evitando traslados innecesarios a Tijuana o Mexicali.
Las autoridades del IMSS han señalado que la obra avanza conforme a lo planeado y que será un parteaguas en la atención médica en Ensenada. Aunque aún no se ha dado una fecha exacta para su inauguración, se espera que entre en operación en 2025.
Infraestructura médica en expansión en Baja California
Durante la presentación de su Informe de Actividades 2024, la titular del IMSS en la entidad, doctora Desiree Sagarnaga Durante, informó que además del nuevo hospital en Ensenada, se han llevado a cabo otras obras clave como la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 en Valle de Mexicali y el proyecto ejecutivo para la edificación del Hospital General de Zona (HGZ) con 120 camas en San Luis Río Colorado.
Se destacó también que en los últimos cinco años se ha duplicado la inversión en mantenimiento y conservación de unidades médicas y hospitalarias en el estado, con el objetivo de dignificar los espacios médicos y administrativos para ofrecer mejores servicios a los derechohabientes.
Además, el IMSS en Baja California ha logrado reducir significativamente los tiempos de espera y mejorar la oportunidad diagnóstica gracias a la adquisición de equipamiento médico de última generación.